AMLO y Sheinbaum supervisan avances en educación tras gira por centro del país
Este domingo el presidente de México Andrés Manuel López Obrador junto a la virtual presidente electa Claudia Sheinbaum Pardo supervisaron avances en materia de educación en la última gira de trabajo por el centro del país.
Durante el evento realizado en Tlaxcala, la directora del programa ‘La Escuela es Nuestra’, Pamela López Ruíz, informó que a nivel nacional este programa atiende a 173 mil escuelas públicas a partir de una inversión de 84 mil millones de pesos en beneficio de 21 millones de estudiantes.
Respecto al programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez García para estudiantes de educación básica, 10 millones de estos han sido beneficiados con una inversión de 173 mil millones de pesos, dijo por su parte Abraham Piceno, coordinador nacional.
Así mismo, en educación media superior se atiende a 11 millones de estudiantes y se resalta la disminución de la deserción escolar en siete por ciento con una inversión de 179 mil millones de pesos.
Sobre jóvenes de bajos recursos que cursan una licenciatura, un millón de estos han sido apoyados tras la inversión de 51 mil millones de pesos.
En cuanto al avance de la implementación de la Nueva Escuela Mexicana, participaron un millón 35 mil 121 docentes en la creación de 109 libros nuevos de texto gratuitos, entre los cuales 20 fueron traducidos a lenguas originarias.
López Obrador aseguró que en el próximo gobierno los Programas del Bienestar están garantizados con Sheinbaum Pardo.
‘’Ahora vamos a darle continuidad a la Transformación como aquí lo ha planteado la presidenta electa, quien es una mujer excepcional. No podíamos esperar que fuera de otra manera; fue lo mejor que nos pudo pasar, que se va a tener una presidenta como Claudia Sheinbaum para darle continuidad a la Transformación”, expresó.
Finalmente, la próxima presidenta de México, Sheinbaum Pardo, aclaró que la beca para estudiantes de educación básica será universal.
‘’La beca para niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria no sólo va ser para algunos por situación económica, sino para todos los niños y niñas que estudian en escuela pública. Este programa nos vamos a dedicar durante los siguiente años. El primer año, 2025, vamos a iniciar con todos los adolescentes de secundaria y el siguiente año ya la vamos a hacer universal para preescolar y primaria”, declaró.